01. Objetivos

Promover la economía plateada rural de los territorios participantes

Contribuyendo así a la diversificación económica de estas zonas a través del apoyo tanto a nuevos negocios como a las personas emprendedoras con el objetivo de generar nuevas ofertas laborales, así como impulsar el mayor aprovechamiento de sus propios activos y recursos locales, que apoyen la mejora de su competitividad y productividad, estimulando actividades vinculadas a la Silver Economy.

Activar y potenciar el ecosistema silver en los territorios rurales participantes

Como malla participativa público–privada-ciudadana (personas mayores, asociaciones, gremios, etc.), para ayudar a impulsar el emprendimiento en economía plateada aplicada a cada entorno rural (incluido el emprendimiento social), a la par que contribuya a estimular la acción colaborativa, el empoderamiento y liderazgo sénior, y reforzar el activo comunitario (elemento cohesionador de gran relevancia en el entorno rural y alto potencial transformador del medio).

Impulsar iniciativas (de emprendimiento o diversificación empresarial) que tengan en cuenta las necesidades asociadas a una mayor esperanza de vida

A través de proyectos que ayuden a fijar población, generar empleo especializado, incorporen tecnología e innovación, también en el ámbito de la innovación social. Y con ello repercutir en la mejora general de la calidad de vida de los habitantes en el medio rural.

Incorporación de la silver economy a la agenda de desarrollo local rural

Como vía de oportunidad y agente transformador del entorno rural a través de instrumentos de capacitación y apoyo al emprendimiento especializado, de acciones para una mejor interrelación entre oferta/demanda en el ámbito Silver, del impulso de proyectos piloto de emprendimiento, y de acciones de intercambio de experiencias con profesionales de otras comunidades autónomas.

Promover (y experimentar) un modelo de trabajo innovador en red, colaborativo, multi-territorial y a la vez local

Que impulse de forma efectiva la actuación colectiva del medio rural enfocada a sus problemáticas específicas, así como el emprendimiento innovador. Y derivado de esta experiencia, obtener un aprendizaje que pueda ser compartido y transferido a otras organizaciones y agentes territoriales.

02. El proyecto desde sus orígenes

EL DESAFIO: el reto demográfico

Redel Rural Silver es una red de organizaciones de diversos territorios implicadas en el desarrollo local que desde 2021 trabajan colaborativamente para dar respuesta a las necesidades derivadas del envejecimiento del medio rural, aprovechando las oportunidades que ofrece la Silver Economy como fuente de empleo, bienestar y desarrollo local.

Con este propósito, y en este marco de cooperación, en 2023 la Diputación de Tarragona, Sodebur (Burgos), Lanbide Ekimenak Zentroa (comarca de Busturialdea - Bizkaia), Ayuntamiento y Mancomunidad de Medina del Campo (Valladolid), abordaron conjuntamente un primer proyecto que respondiese a la problemática que afecta a su entorno rural.

Derivada de esta primera experiencia exitosa se ha generado una nueva iniciativa en 2024, para seguir avanzando en dar respuesta a:

El envejecimiento creciente de la población rural

Donde el peso relativo de las personas mayores no deja de aumentar, con peso creciente cuanto menor es el tamaño de la localidad. Así nos encontramos con:
  • La edad media de la población rural está como mínimo en los 45 años.
  • La población mayor de 55 años alcanza el 50%
  • La población mayor de 80 años oscila el entre 7’5% - 14%
  • Las viviendas unipersonales de las personas mayores de 65 años supera el 25%
  • Despoblamiento progresivo.

    Una caída continua de población que genera efectos perversos en este entorno, entre ellos, la pérdida paulatina de servicios esenciales para toda la ciudadanía (comercio, transporte, sanitarios, financieros...).
  • Con pérdidas de población que pueden alcanzar el 10% desde 2010.
  • La falta de horizontes profesionales

    Especialmente para las generaciones más jóvenes, lo que actúa como gran barrera para el desarrollo de proyectos vitales que favorezcan la permanencia o impulsen la atracción de nuevos pobladores.
  • Una caída media del 25% de la población activa desde 2010.
  • LA OPORTUNIDAD: la Silver Economy en el medio rural

    La Silver Economy, según la Comisión Europea, engloba todas aquellas actividades económicas, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de las personas mayores de 50 años.

    El colectivo senior es cada vez más numeroso

    Donde el peso relativo de las personas mayores no deja de aumentar, con peso creciente cuanto menor es el tamaño de la localidad. Así nos encontramos con:
  • La edad media de la población rural está como mínimo en los 45 años.
  • La población mayor de 55 años alcanza el 50%
  • La población mayor de 80 años oscila el entre 7’5% - 14%
  • Las viviendas unipersonales de las personas mayores de 65 años supera el 25%
  • Sectores como la alimentación, salud, cuidados, movilidad, ocio o vivienda

    Conforman, algunos de los ámbitos de creciente demanda sénior, una demanda que exige que se tenga en cuenta sus necesidades, especialmente en un entorno como el rural con sus propias singularidades

    La Silver Economy ofrece nuevas posibilidades al medio rural como

  • Mejorar la calidad de vida de los mayores y de toda su ciudanía, en conjunto
  • Potenciar la diversificación de las actividades económicas, así como el aprovechamiento de los activos locales (capacidades y recursos)
  • Generar nuevos empleos (y “proyectos de vida” para sus habitantes, actuales o futuros)
  • Promover el emprendimiento y modelos de negocio innovadores
  • Generar mayor atracción de los pueblos (de visitantes, pobladores, emprendedores…
  • Existen un buen número de iniciativas y buenas prácticas

    Que ya están mostrando la potencialidad de esta economía para el entorno rural.

    LA FORMA DE TRABAJO: en red y en local

    El cumplimiento del objetivo del proyecto requiere la actuación coordinada en dos dimensiones: en red y en local, cada una de las cuales dispone de sus propias características.

    En RED

    El Grupo Líder formado por los representantes de las organizaciones públicas promotoras de esta iniciativa fija la estrategia y el marco de objetivos y actividades de carácter transversal.

    En LOCAL

    Esta dimensión se articula en base a Grupos Motores, uno por cada territorio participante de la iniciativa e integrado por miembros representativos de su ecosistema silver, quienes identifican los agentes del ecosistema local, realizan el diagnóstico de necesidades de sus mayores en el medio rural, identifican las oportunidades que les ofrece la economía silver, lideran las reflexiones y fijan el marco de objetivos y plan de acción consiguiente.

    REDEL

    Adopta el rol de Secretaría Técnica del proyecto, encargándose de tareas diversas como su dinamización, la comunicación genérica o la puesta en marcha de un observatorio de expertos en red, entre otras, sin olvidar el aprovechamiento de su capacidad de interlocución. Como apoyo ha contado con una consultora experta en Silver Economy (Plataforma50-Hacking Longevity).

    03. Actuaciones transversales de la red

    Marco de acción en red

    Desde los inicios del proyecto en 2021 se han abordado actuaciones, que han consistido en:

    Jornadas de formación

    Sobre Silver Economy Rural a técnico/as de las agencias de desarrollo local participantes.

    Sesiones de sensibilización

    Para personas emprendedoras locales rurales sobre las oportunidades que ofrece la Silver Economy.

    Desarrollo de herramientas

    Para personas emprendedoras locales rurales sobre las oportunidades que ofrece la Silver Economy.

    Formación de Grupos Motores locales

    Integrados por agentes público-privados-comunitarios, que acompañan el proceso de trabajo (ver en "Participantes")

    Sesiones de grupos de trabajo locales

    Para analizar necesidades de la población senior rural.

    Articulación de un Grupo Líder

    Formado por las entidades locales participantes que comparte intereses, diagnósticos y actuaciones.

    04. Herramientas (documentos y herramientas)

    3

    01. Repositorio

    Repositorio

    • Bases de datos
    • Diagnósticos
    • Documentos de interés
    2

    02. Herramientas

    Herramientas

    2021-2024 Redel Rural Silver
    Diseño web Bikain.studio